martes, 17 de mayo de 2016

COMUNICACIÓN NO VERBAL


COMUNICACIÓN NO VERBAL




La comunicación no verbal  es la forma de comunicarnos más utilizada en nuestra vida cotidiana y es la forma de expresarnos de la cual somos menos conscientes al momento de hacerlo, ya que está marcada por diferentes circunstancias como la costumbre, el gusto o el disgusto, entre otros múltiples factores. “El investigador Albert Mehrabian descompuso en porcentajes el impacto de un mensaje: 7% es verbal, 38% vocal (tono, matices y otras características) y un 55% señales y gestos…”



Este tipo de comunicación, consiste en expresar a través del cuerpo la información por medio de gestos, con las manos, la imagen personal, entre otros. Se puede definir como la comunicación percibida a través de los sentidos de la vista, tacto y olfato. Incluye todo tipo de conducta humana, consciente e inconsciente, que puede interpretarse como portadora de información. Es por ello que, además de servir de apoyo a la comunicación verbal, los mensajes no verbales expresan sentimientos conscientes o inconscientes, emociones, relaciones interpersonales e incluso valores personales y culturales (Comunicación no verbal, 2009).  Por ejemplo, la rapidez con la que hablamos, el volumen y los gestos que usamos. Sin embargo, con esta forma de comunicación podemos dar a entender un significado distorsionado del mensaje que queremos emitir. (Comunicación no verbal. La importancia de los gestos, 2003-2016).



Actos no verbales



La comunicación no verbal son los movimientos, gestos, miradas y todo aquello que utilizamos para acompañar la comunicación verbal
La comunicación con los actos no verbales son los movimientos que realizamos con las manos incluso de manera inconsciente para ayudarnos a transmitir la información.
Tipos de actos no verbales
·         Emblemas: Son los actos que expresan diferentes significados como los utilizados por miembros de una comunidad para referirse a una palabra o frase especifica.
·         Ilustradores:Son los que utilizamos para reforzar la comunicación verbal
·         Reguladores: Son aquellos con los que le damos dirección a las conversaciones.
·         Adaptadores: Son los movimientos que realizamos de manera inconsciente para controlar nuestras respuestas.
La comunicación no verbal es importante porque por medio de los movimientos y gestos que realizamos podemos expresar lo que con palabras queremos decir o por el contrario podemos distorsionar el mensaje

Te recomendamos
Manejar el tono de tu voz, las expresiones faciales, la posición de tu cuerpo con el fin de que el receptor entienda tu mensaje.


Mas información: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/40003/Competencias_40003_20151/UNIDAD_DOS/Comunicacion_no_verbal.pdf 




Imagen personal


La imagen personal es la carta de presentación y si una carta está arrugada o sucia no la leerás con el mismo gusto que una carta limpia, organizada y  sin arrugas. La presentación personal es lo primero que observamos los seres humanos en nuestro medio, es la forma de juzgar socialmente una persona.


Aunque, la presentación personal es muy importante, ya que es lo primero que observan las personas al conocernos, haciéndose una idea de nosotros; por ejemplo, si la forma de vestir es muy elegante, es de clase alta; si ésta es formal, es de clase media y si es muy relajado es de clase baja; generalmente tenemos este concepto arraigado culturalmente. Ésta se ha vuelto un estereotipo que se basa en el materialismo, incluyendo accesorios y ropa de marca, lo cual distorsiona la imagen de quienes somos realmente, dejando ver lo que queremos proyectar, para que las personas a nuestro alrededor se hagan una imagen de lo que somos.


Además de esto, observamos los zapatos, las manos, las uñas y los dientes e igualmente nos formamos un concepto desde la parte física, es decir, una persona que tenga unos zapatos limpios, unas manos organizadas y que refleje pulcritud genera mayor confianza. Cabe aclarar que la forma en que nos expresamos también refleja nuestra imagen a nivel personal, nivel de educación, el respeto hacia los demás, nuestros valores, una primera impresión dice mucho de alguien a nivel personal. Existe la posibilidad de cambiar la percepción después de  una primera impresión pero un viejo refrán dice: “La primera impresión es la que cuenta”

No hay comentarios:

Publicar un comentario